INTRODUCCIÓN

¿Qué es la Inteligencia Artificial?

“El nuevo y excitante esfuerzo de hacer que los ordenadores piensen… máquinas con mentes en el más amplio sentido literal” (Haugeland Haugeland, 1985)

“El estudio de las facultades mentales mediante el uso de los modelos computacionales” (Charniak & McDermott, 1985)

“El estudio de cómo lograr que los computadores realicen tareas que, por el momento, los humanos hacen mejor” (Rich & Knight, 1991)

  • Papá, ¿Por qué tú no tienes un chip incrustado en tu brazo? ¿A poco en tus tiempos aun no existían los maestros “cyborg”? ¿Es verdad que cuando naciste no te inyectaron nanobots en tus venas para prevenir enfermedades?…..

En el futuro será muy común escuchar este tipo de cuestionamientos, podremos ver cosas que en la actualidad solo podemos imaginarlas gracias a Steven Spielberg, así como en el pasado, el Santo el “Enmascarado de Plata” nos sorprendió con sus máquinas enormes llenas de bulbos capaces de hacer video llamadas y de comunicarse vía celular al auto deportivo.

En la búsqueda del ser humano de ir cada vez más allá, en su constante búsqueda de la perfección y en la intención de crear vida inteligente se han desarrollado diversas tecnologías que cada día se asemejan más a una creación perfecta, el ser humano.

La Inteligencia Artificial (IA) surgió desde 1940, pero fue en 1956 en donde fue clasificada como un campo independiente titledentro de la Informática. Y fue a partir de este año y en las décadas siguientes donde el tema tuvo mayor auge, aunque en esos tiempos el uso y desarrollo de estas tecnologías requerían de una gran suma de dinero y pocas empresas estaban dispuestas en invertir tantos recursos en un tema aún poco fiable y con tan poca expectativa de crecimiento.

En 1950, Alan Turing, pionero de la inteligencia artificial (IA), propuso lo que ahora conocemos como el Test de Turing, una evaluación de la habilidad de una máquina para comportarse como humano. A pesar de que aún quedan muchos aspectos por mejorar, muchos sistemas IA están acercándose a los parámetros de Turing.

DESARROLLO

El término de “robot” fue utilizado en aparatos que intentaban ser capaces de realizar actividades que de manera común hacemos los seres humanos, la idea de construir una máquina a nuestra semejanza se hace con la intención de mejorar los procesos, reducir costos e incluso que puedan llegar a lugares que por cuestiones de seguridad un ser humano no podría llegar.

En la actualidad, son muchas las universidades que investigan en este campo, pero cada vez más empresas como Google, gobiernos y otras instituciones invierten grandes cantidades de dinero. En mucho se basaron en las tendencias del internet, ya que procesa gran cantidad de información y es necesario encontrar nuevas técnicas que permitan manejar grandes cantidades de información. Google es un claro ejemplo, cuyo buscador es capaz de ir aprendiendo de los clics de los usuarios para mejorar los resultados de las búsquedas.

Existen muchos IA de los que estamos muy lejos de tener en nuestras manos ya que son usados en temas más especializados, sin embargo existen muchos otros de los que tenemos más cerca a nuestro alcance e incluso ya nos hemos acostumbrado a tenerlos, como los siguientes:

  • Siri de Apple: al acceder a la información del iPhone, las aplicaciones y en línea (por ejemplo Wikipedia), Siri puede realizar funciones simples y contestar preguntas directas. Te puede ayudar a buscar el clima y dirigirte hacia una reunión.
  • Cortana de Microsoft: preguntas pre programadas y respuestas ayudan al asistente del Windows Phone a establecer cierto contexto. También tiene la capacidad de aprender de la forma de hablar del usuario. Por ejemplo, si te refieres a tu automóvil como ‘mi nave’, Cortana puede aprender a identificar el significado.
  • Búsqueda de voz de Google: este sistema puede realizar el seguimiento a preguntas, y es capaz de entender exactamente a lo que una persona se esta refiriendo. Por ejemplo, “¿en qué equipo juega Lionel Messi?”, puede ser seguida por “¿cuánto mide?” y posteriormente por “¿cuándo es el próximo juego?”
  • Microsoft HoloLens: es un visor que permite ver objetos y entornos como si existieran en el mundo real.
  • screen-shot-2015-01-21-at-10-42-13-am-620x388Amelia de IPsoft: este sistema comercial de IA, utilizado como centro de atención virtual, agrega percepción emocional a las capacidades de aprendizaje de la maquina. La plataforma reemplaza el servicio a clientes automatizando, respondiendo empáticamente a las personas.
  • Watson de IBM: utilizando a Watson, desarrolladores pueden crear aplicaciones que analicen conjuntos de datos complicados (tales com
    o registros médicos). El sistema puede asistir en el diagnóstico y prescripción de tratamientos. También puede participar en un dialogo de negociación con los usuarios.

En la actualidad hay diversas actividades de las que la IA es capaz de hacer:

  • Juegosautos-autonomos-1889973w645
  • Sistemas de planificación
  • Visión artificial
  • Robótica
  • Vehículos autónomos
  • Reconocimiento de voz
  • Procesamiento del lenguaje natural

 

Existen distintas áreas en las que la IA ha contribuido de gran manera al trabajo del ser humano:

  • Gestión y control: análisis, creación de objetivos, sistemas de planeación, tomas de decisiones, sistemas de control.
  • Finanzas: predicciones financieras, planificación, análisis, consulta, etc.641650
  • Educación: educación virtual, acceso a información, cultura en general, etc.
  • Procesos de fabricación: diseño, planeación, control de calidad, ensamble, etc.
  • Profesiones: medicina, geología, arquitectura, química, contabilidad, etc.
  • Sistemas de guerra y defensa: identificación de enemigos, guerra electrónica y cibernética, procesamiento de datos, adiestramientos, mejoras en armamentos, etc.

Nos encontramos en un momento en que el progreso tecnológico parece representar un peligro para la humanidad, nos lleva a un inminente enfrentamiento y competencia contra nuestras propias creaciones, cada vez son más las personas que son reemplazadas en sus empleos por un “cyber” empleado considerando que éste es más productivo para las empresas, ya que no se cansa, no necesita dormir, no se enferma, no se ausenta de sus labores, no tiene sueldo y cuando termina su vida útil no es necesario pensionarlo para toda la vida.

Además de este gran problema, puedo citar muchas otros rasgos negativos que nos podría presentar la IA:

  • Guerras con Robots-desplazan-al-hombremayor capacidad de daño.
  • Desocupación humana en muchas labores.
  • Mal uso de las tecnologías.
  • La llegada de la era posthumana.

CONCLUSIÓN

Debemos sentirnos orgullosos como ser humanos, ya que después de tantos años de investigación y trabajos tardaron mucho en lograr que un androide pueda caminar sobre dos extremidades y que decir que lograr que un brazo electrónico sea capaz de calcular la velocidad de una pelota y poder atraparla en el aire, lo cual ha sido capaz gracias a miles de algoritmos y aun con algunas fallas. Sin embargo actividades como estas, son para nosotros algo muy sencillo que desde a corta edad hemos podido desarrollar. A pesar de todo el avance tecnológico hay muchas cosas que difícilmente puedan asemejarse con el ser humano, como es la capacidad de sentir, de entristecerse, de razonar, de ser autómata, de tomar decisiones movidas por los sentimientos y la más importante es la capacidad de amar.

REFERENCIAS

  • Alberto García. (2012). Inteligencia Artificial: fundamentos, práctica y aplicaciones. Madrid: RC Libros

¿PORQUE HE ELEGIDO ESTE TEMA?

  • Los temas tecnológicos son en la actualidad de suma importancia, ya que los avances día a día viene a pasos de gigante.
  • No concibo mi vida cotidiana sin muchos de los aparatos tecnológicos, los cuales nací sin ellos, pero que fácil me hacen la vida.
  • Al menos 11 de las 20 marcas más valiosas del mundo, tiene relación con la tecnología (Forbes, México)
  • Por lo consiguiente, el tener información y conocimientos tecnológicos son de suma importancia para el desarrollo tanto personal como profesional.

¿DE DONDE PARTÍ PARA ESCRIBIR?

el-santoComencé recordando como de niño veía películas donde mostraban grandes supuestos avances y yo me imaginaba que sería algo maravilloso usar estas cosas y sentirme como súper héroe y de pronto pensé en todos los artilugios que tengo a la mano y que he usado o incluso que uso frecuentemente y me hacen la vida más fácil. Así fue como e interés del tema, me llevó a investigar más y más.

 

INFORMACIÓN ADICIONAL